

Verdades Innegables
Por un México sin Impunidad
Informe Final del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico
Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990
Esta página está destinada a la difusión pública del Informe Final “Verdades Innegables. Por un México sin impunidad”. Dicho documento es resultado de la investigación encomendada al Mecanismo de Esclarecimiento Histórico con el objetivo de ofrecer una explicación a la sociedad sobre los hechos de violencia cometidos por instancias estatales en contra de movimientos políticos y sociales surgidos en México durante el periodo de 1965 a 1990.
La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, surgió en atención a las demandas de memoria y justicia que durante décadas han llevado a cabo colectivos, organizaciones de sobrevivientes y familiares que han sido victimas de la violencia de Estado. En este sentido, el presente informe se enfoca en VVGGDDHH como la desaparición forzada, la tortura y la ejecución extrajudicial cometidas por agencias estatales en contra de movimientos políticos y sociales.
Acerca de la Comisión

Como resultado del acuerdo establecido entre colectivos de sobrevivientes, familiares y Victimas de la Guerra Sucia y el gobierno mexicano, el 6 de octubre de 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial por el que se creó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, (COVEHJ).
La comisión se integró de cinco mecanismos: Impulso a la Justicia; Búsqueda de Personas; Reparación y Compensación; Impulso a la Memoria y No Repetición; y el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, MEH. La COVEHJ se mantuvo en funcionamiento hasta septiembre de 2024 y finalizó sus actividades con la presentación de su Informe Final.
Las páginas que componen “Verdades Innegables. Por un México sin impunidad”, buscan llegar a todos los sectores de la sociedad con el objetivo de ofrecer una explicación social y política de la violencia de Estado desplegada entre 1960 y 1990. Esta investigación lleva un mensaje al Estado mexicano, que en su carácter de institución oficial debe reconocer su responsabilidad por los agravios cometidos. Igualmente, este Informe va dirigido a las personas sobrevivientes, a sus familiares y a los colectivos, organizaciones y redes de apoyo que han luchado y alzado la voz por la memoria, la verdad, la justicia y la reparación del daño.